-
Descripción
-
Contenido
-
Precio
-
Certificación
-
Solicitar Información
-
Los cambios dentro del sector automotriz están ocurriendo más rápido que nunca. Trabajar en el sector automotriz requiere un conocimiento específico que difiere de todas las demás industrias. Garantizar la calidad es un reto cada vez mayor. La competencia ejerce una presión permanente sobre los costes en un mercado de masas que se enfrenta cada vez más al factor crítico de la “seguridad” en los sistemas y subsistemas mecatrónicos.
Durante esta capacitación aprenderá de una manera práctica y efectiva a preparar, realizar y reportar una auditoría interna de acuerdo con los requisitos establecidos por IATF16949:2016. La formación tiene una estructura modular. Los días 1 y 2 forman la capacitación “Auditor Interno IATF16949 (Básico)”. Los días 3, 4 y 5 se imparte la formación de “Auditor Interno IATF16949 (Avanzado)”.
Para quién
Esta formación de 4 días está dirigida tanto a graduados con poca o ninguna experiencia en el sector automotriz como a empleados que quieran ampliar sus conocimientos en dicho sector.
Objetivo
El objetivo de esta formación es preparar a los participantes para sus primeros pasos en la industria Automotriz como empleados dentro de la misma industria y permitir que los empleados que trabajan en una empresa del sector comprendan, por ejemplo, el marco más amplio de la industria automotriz en un área específica. Esto se logra enseñándoles los conocimientos básicos y las habilidades necesarias para el desarrollo y los procesos de producción automotriz moderna. La formación ha sido creada a través de la investigación entre las grandes organizaciones automotrices, que demostró que los ingenieros principiantes en la industria a menudo carecen de los conocimientos específicos de la industria.
La formación consta de 4 partes:
1. Introducción de la industria automotriz
2. Desarrollo de productos y procesos
3. Producción
4. Mejoramiento continuoDuración
El entrenamiento consiste en 4 días. Éstos tienen lugar en un período de 4 semanas (un día a la semana).
Examen
La formación puede ser concluida con un examen (no incluido en el precio). Haber asistido a todos los días de formación y completado con éxito el examen, conduce al certificado internacionalmente reconocido de Ingeniero Automotriz de ECQA (European Certification and Qualification Association). Si el examen no se aprueba, recibirá un certificado de participación.
-
A continuación se presenta una visión general de las herramientas y temas que se tratan durante la formación
1. Introducción de la industria automotriz
La primera parte incluye una introducción a la industria en términos de su historia, desarrollo y futuro de la industria, la cadena automotriz y la terminología y los retos más importantes. Se discuten las características del sector, en particular la estructura de suministro, los productos y las introducciones, y en relación con la importancia de centrarse en el cliente. Las funciones típicas del Ingeniero Automotriz serán manejadas para ayudar a los participantes a orientarse en intereses específicos.
Otro elemento importante de esta sección es una introducción a los documentos legales, leyes, reglamentos y normas que son relevantes para el sector. La sección finaliza con la importancia y necesidad de tener procesos y razonamiento orientado a procesos en la industria. El creciente dominio de los subsistemas mecatrónicos en los vehículos modernos implica importantes retos multidisciplinares en las organizaciones y procesos de ingeniería2. Desarrollo de productos y procesos
La segunda parte se centra en aspectos específicos de ingeniería de desarrollo de productos y procesos en el sector Automotriz. La sección comienza con una explicación del ciclo de vida del producto y su sostenibilidad. Se trata con detalle la fase de desarrollo de un producto, al examinar el proceso de desarrollo de productos (APQP) y las actividades asociadas.
La ingeniería de sistemas se explica por su importancia específica en los vehículos modernos, donde las funciones son implementadas a nivel de sistema por varios subsistemas colaborativos como el software, la mecánica y la electrónica. La “Seguridad Funcional”, el comportamiento seguro de los subsistemas en caso de fallo, se trata en un módulo de gestión de riesgos. Este módulo también incluye una introducción FMEA (Failure Mode and Effect Analyses), que es uno de los métodos más importantes de gestión de riesgos a ambos niveles, tanto de producto como de proceso, en la industria Automotriz.3. Producción
Esta tercera parte se refiere al proceso de producción automotriz, donde la atención se centra en las normas de garantía de calidad. Explica cómo se pueden manejar los riesgos identificados en el proceso FMEA. Los temas más importantes son la capacidad de proceso (CP y CpK) y el control de proceso (MSA) basado en herramientas estadísticas Se discuten medidas, instrucciones de trabajo, capacitación de colegas, intervención en un proceso que no está bajo control y planes de contingencia. Dado que los proveedores desempeñan un papel importante en el desarrollo del automóvil y en el proceso de producción, es esencial que se garantice la calidad de los productos suministrados. En el caso de las piezas mecánicas, esto puede lograrse utilizando herramientas como PPAP y EMBP.
Para garantizar la calidad de los sistemas con software integrado, se introduce el marco de referencia Automotive SPICE. Los cambios realizados durante la fase de diseño o producción pueden implicar riesgos. Estos deben ser identificados, evaluados y aprobados antes de ser implementados. El seguimiento y registro es una parte importante del proceso de desarrollo de productos.4. Mejoramiento continuo
La cuarta y última parte se refiere al mejoramiento continuo como un elemento necesario para el éxito del desarrollo automotriz y del proceso de producción. Se introduce el método Se presenta el método de solución de problemas 8D, que es conocido dentro de la industria. La fabricación Lean es un método sistemático para identificar y eliminar residuos en un proceso. Otros términos, como Kaizen, trabajos estandarizados, Kanban y “lecciones aprendidas”, son tratados. Trabajar en equipo requiere un liderazgo. Trabajar en equipos internacionales y multidisciplinarios trae aún más desafíos. Uno de los elementos de aprendizaje es la conciencia de la calidad, el liderazgo, la diversidad cultural y su influencia. -
Su inversión
El curso completo de 4 días “Trabajar en la industria automotriz” incluye:
● Libro de teoría “Working in the automotive industry – Mindset, skill set and tool set” (en Holandés o Inglés)
● Libro de ejercicios “Working in the automotive industry – exercise book”. (en Inglés y pronto disponible en Holandés)
● Manual de formación con todas las presentaciones
● Plantillas
● Certificado oficial de participaciónEl material de formación se desarrolló en estrecha colaboración con los principales proveedores y OEM’s ( Original Equipment Manufacturer) Automotrices.
También participan expertos, instructores y formadores con amplios conocimientos y experiencia en el sector. Ellos fueron apoyados por la European Certification and Qualification Association (ECQA) y Lean Six Sigma Academy (LSSA).
El material incluye un manual que contiene todas las presentaciones, el libro de teoría ” Working in the Automotive Industry ” y el libro de ejercicios respectivo.La formación tiene lugar con un mínimo de 5 participantes.
Duración: 4 días
Precio hasta 5 participantes: 3.950€
Precio hasta 10 participantes: 5.990€
Estos precios no incluyen IVA
-
Certificación
La formación puede ser finalizada con el examen “Automotive Engineer Practitioner” (€ 200,-, no incluido en el precio). El participante obtiene un certificado si ha aprobado el examen. El currículo “Automotive Engineer Practitioner” está certificado por la ECQA. Por lo tanto, el certificado está reconocido internacionalmente.
La ECQA es la plataforma europea más exitosa en el campo de la estandarización, uniformidad, certificación de habilidades y competencias para puestos dentro de la industria actual. La ECQA ofrece actualmente alrededor de 30 certificaciones profesionales y promueve planes de estudio y materiales de formación desarrollados por consorcios internacionales. La gama de certificaciones y cursos de formación crece constantemente. -
Solicitar Información
Para más información sobre este entrenamiento póngase en contacto con nosotros a través de este formulario o contacte con Juan Jauregui ([email protected] o +34.657.558.549)